jueves, 25 de abril de 2013

Exposición Paco Roca, dibujante ambulante, en la Biblioteca Pública del Estado de Zamora, por David LLeras Sacristán


El pasado 18 de Marzo, tuvimos la oportunidad de acudir con nuestro profesor Miguel Elías Sánchez a la exposición de las novelas gráficas de Paco Roca, que había en la sala de exposiciones de la Biblioteca Pública del Estado de Zamora.

En primer lugar haré un repaso a cerca de la figura del historietista español Francisco Martínez Roca (Valencia, 1969), más conocido por todos como Paco Roca. Además de crear cómics, Paco Roca se dedica a la ilustración publicitaria.

Como ilustrador ha hecho todo tipo de trabajos (publicitarios, para editoriales, para la prensa, en el que he publicado entre otros sitios en el suplemento cultural "Babelia" y "El Semanal" de El País, la revista Rock de LuxCinemanía, etc.

En cuanto al cómic, Paco Roca comenzó publicando en la revista española El Víbora. A estas colaboraciones siguieron los álbumes: "GOG" (La Cúpula, 2000); "El Juego Lúgubre", (2008) una visión personal del pintor surrealista Salvador Dalí; "Hijos de la Alambra" (2007), historia de aventuras sobre un pintor del romanticismo francés del siglo XIX que visita la Alambra; "El Faro", (2004) una historia con la guerra civil como telón de fondo y premiada al mejor guión realista por el Diario de Avisos de Tenerife, el decano de los premios de cómic que se otorgan en España; "Arrugas" (2007), que trata sobre el Alzheimer, la vejez y la soledad y que entre otros premios ha conseguido el de Mejor álbum y Mejor Guión en el Festival de Cómic de Barcelona, El Premio Nacional de Cómic y los premios al mejor álbum en los festivales de Lucca y Roma; "Las Calles de Arena" (2008), trabajo que trata sobre el destino y la absurda sociedad en la que vivimos; "Emotional World Tour" (2009), diario de la creación de Arrugas; "El invierno del dibujante" (2010), historia que recrea la vida de los dibujantes de cómics en la España franquista y que ha obtenido el premio de Diario Avisos de Tenerife, el premio al mejor guión y mejor obra española del Salón del cómic de Barcelona y mejor obra y mejor guión en Expocómic; "Memorias de un hombre en pijama" (2011), recopilación de las páginas dominicales aparecidas en el periódico Las Provincias, y "La Metamorfosis" (2011), libro ilustrado de los relatos cortos de Franz Kafka.

Para la televisión ha hecho sketch y cabeceras para algunos programas.

En la radio colabora todas las semanas desde hace años en una tertulia radiofónica en Punto Radio Valencia.

Ha colaborado como guionista y diseñador de personajes en la adaptación al cine de mi novela gráfica Arrugas, por la que ha recibido el Goya al mejor guión adaptado, Mestre Mateo a la mejor dirección artística y mejor guión.

En los últimos años no ha parado de viajar impartiendo talleres y dando charlas sobre su trabajo por todo el mundo.



Dentro de esta exposición, la novela gráfica que más me llamó la atención fue Arrugas, que trata sobre el Alzheimer, la vejez y la soledad. En ella aborda la vida en una residencia geriátrica, tras la llegada a la misma de Emilio, un antiguo ejecutivo bancario que padece Alzheimer. Éste entabla amistad con otros ancianos como Miguel, que intentará ayudarlo para que no lo trasladen a la planta de impedidos. Pero lo que realmente me llamó la atención es que en un principio Paco Roca había apuntado en su libreta la idea de un relato sobre un grupo de ancianos que planean el asalto a un casino en una visita organizada por su residencia, tras leer que, alcanzados los setenta años, no podían encerrarte en la cárcel. Tres hechos terminaron por impulsarle definitivamente a desarrollar la historieta:

  • El progresivo envejecimiento de sus padres
  • El rechazo de un cartel publicitario donde había incluido unos ancianos.
  • El Alzheimer que padecía Emilio, el padre de McDiego, uno de sus mejores amigos.

Para ello, Paco se documentó durante un año, leyendo sobre las patologías de la vejez, acudiendo a residencias geriátricas y recopilando anécdotas reales de enfermeros, familiares y los propios ancianos, de tal manera que prontó modificó su idea inicial.

Aprovechando que iba a firmar ejemplares de "El Faro" en el festival de Angulema, Paco Roca se dirigió en persona al stand de Delcourt con el objetivo de presentarle el proyecto. Para satisfacer a su editor francés, hubo de eliminar un crucifijo y modificar un mapa, el menú de Nochevieja y los horarios de la residencia. "Arrugas" fue lanzada a finales de abril de 2007, gozando de una segunda edición al poco tiempo. En noviembre de ese mismo y con el título de "Arrugas", vió la luz la versión española a través de Astiberri Ediciones.

En 2008, Astiberri produjo una segunda edición en mayo y Tunué la publicó en Italia con el título de "Rughe". De esta forma, la historieta sumaba ya más de 17.000 ejemplares vendidos en España, 3.000 en Italia y 7.000 en Francia apenas un año después de su debut.
La tercera y cuarta ediciones por parte de Astiberri tuvieron lugar en diciembre de 2008 y febrero de 2009, respectivamente. Además, una exposición sobre la creación de la historieta estuvo girando por cinco centros FNAC de España. El propio Paco Roca se embarcó en la tarea de promocionar la obra a través de salones y conferencias, y en mayo de 2009, dio una visión cómica de esa tarea en Emotional World Tour, realizada con Miguel Gallardo.

A principios de 2011, "Arrugas" había vendido 30.000 ejemplares sólo en España, y se había editado en Alemania, Finlandia, Holanda y Japón.

A continuación os dejo alguna de las fotografía que realicé durante la visita:














sábado, 20 de abril de 2013

Reducción de los accidentes y mortalidad en las carreteras.Por Carlos Curiel Masa

Viendo ayer el telediario en cierto canal dieron una noticia sobre la reducción de los accidentes en la carretera y como la tasa de mortalidad en las mismas había descendido considerablemente.Una de las causas de este descenso de víctimas mortales es la entrada en vigor del carné por puntos,otros expertos en seguridad vial hablaban de que en tiempos de crisis las multas ya no se pueden pagar como antes.Pero desde este proyecto que intenta unir educación  vial y educación visual queremos decir que la importancia de que en los colegios de nuestro país se refuerza cada vez más la enseñanza de la seguridad vial y el conocimiento de todos los elementos que regulan tanto la práctica de la conducción como el tránsito de los viandantes ,además en los colegios se está intentando que los alumnos den clases prácticas de seguridad vial  en recintos cerrados de la ciudad y que gracias a la colaboración de  Administraciones públicas tales  como Ayuntamientos,Dirección General de Tráfico  o fundaciones privadas de seguros entre otras.

Por otro lado me gustaría decir ,que cada vez más los niños les explican a sus padres que deben de respetar las señales de tráfico y que a día de hoy muchos padres son reprendidos por sus hijos por no respetar semáforos en rojo o cruzar los semáforos cuando son viandantes en el mismo color.

Para concluir,lo fundamental en la reducción de los accidentes de tráfico y de su mortalidad  y en una buena circulación lo más importante es el respeto tanto a las señales de tráfico como a los conductores y viandantes.

jueves, 18 de abril de 2013

Circulando, por David LLeras Sacristán

He encontrado una web muy interesante relacionada con el tema de la seguridad vial. Se trata de la web Circulando, que pertenece a la Fundación Mapfre. En ella hay 4 apartados diferentes:
  • El primero está dedicado a los más pequeños, y en él podemos encontrar multitud de vídeos, juegos y actividades, con las que ellos podrán aprender el significado que tienen y la importancia de cumplirlas para evitar accidentes. 
  • El segundo apartado se orienta para niños de entre 6 y 11 años, y en él, al igual que en el anterior, encontremos  diversas secciones con vídeos, juegos, rincón de lectura y videoteca. 
  • El tercer apartado es para la familia y la seguridad vial,  y tiene interesantes secciones. 
  • Y el cuarto, está dedicado a los profesores, y de el se pueden sacar diferentes recursos relacionados con la seguridad vial.


Aquí os dejo el enlace: http://www.circulando.es/



El significado de las señales de tráfico, por David LLeras Sacristán

En este interesante vídeo que os traigo hoy, se nos explica de una forma entretenida y sencilla el significado que tienen los distintos tipos de señales de tráfico dependiendo de su forma y de los colores que ellas tienen. 

Las señales circulares con borde rojo simbolizan prohibición, las circulares con fondo azul obligación, las triangulares precaución y las cuadradas o rectangulares información.  Hay que señalar una con forma especial, la señal de STOP, que indica que hay que parar.

Dichas señales las podemos encontrar en cualquier calle o carretera por la que transitemos y sirven para informarnos o advertirnos, ya sea cuando vayamos caminando o cuando vayamos en el coche u otro vehículo.



miércoles, 17 de abril de 2013

Los semáforos y pasos de cebra, por David LLeras Sacristán

Os dejo otro de los interesantísimos vídeos de Educapeques en el que se nos explica lo que debemos de hacer antes de cruzar una calle, ya sea  en un semáforo o en un paso de cebra sin correr el riesgo de ser atropellados. 

Para ello, en este vídeo se trabaja en concienciar a los más pequeños de la importancia que tiene el mirar para ambos lados antes de cruzar la calle, ya sea en un paso de cebra o en un semáforo, aunque en estos últimos haya que fijarse en el color que estén también.


Las calles y los cruces, por David LLeras Sacristán

Aquí os traigo un vídeo interesante en el que se nos explica los distintos tipos de calles y cruces que podemos encontrar en nuestro pueblo  o  en  nuestra ciudad, y por donde y como hay que cruzar por cada uno de ellos para poder atravesarlos  sin correr el peligro de poder ser atropellados, algo que debe ser trabajado con los más pequeños.


martes, 16 de abril de 2013

Una forma original de enseñar educación vial.Carlos Curiel Masa

Intentando que nueva entrada poner en este blog sobre la educación vial descubrí una noticia que me pareció curiosa y me pregunté: ¿cómo enseñan seguridad vial en países subdesarrollados o en vías de desarrollo?
La Policía de Tráfico de la ciudad india de Calcuta ha comenzado a utilizar la portada del álbum de los Beatles "Abbey Road" para concienciar a los peatones sobre la necesidad de cruzar la calle por los pasos de cebra, dijo hoy a Efe una fuente policial.

La original campaña de educación vial comenzó ayer con la pegada de carteles en la que se muestra a los cuatro componentes del grupo británico atravesando un paso de peatones y, sobre ellos, el lema: "Si ellos pueden, ¿por qué tú no?".

Un alto mando de la Policía de Tráfico de Calcuta, aseguró que la idea de la campaña la tuvo la jefatura de esta institución y afirmó que no dispondrán de datos "sobre el efecto de la campaña entre la población hasta que ésta no finalice".

Calcuta llegó a ser la capital del Imperio  Británico, pero en la actualidad sufre un tráfico caótico que los conductores, como en otras urbes indias, suelen arreglar a bocinazos y guantazos.

Para subsanarlo, Calcuta ha emprendido campañas como una de 2011, que consistió en hacer sonar música compuesta por el Premio Nobel de Literatura indio Rabindranath Tagore cuando se ponía en rojo la luz de los semáforos. 
Tras observar esta noticia podemos ver como a pesar que en estos países tienen gran cantidad de falta de recursos materiales a veces el propio ingenio vale para subsanar la falta de éstos.


Paco Roca Arrugas.Por Carlos Curiel Masa

Tras visitar la exposición sobre el artista gráfico Paco Roca que se encontraba en la Biblioteca me pregunté por qué realizó la novela gráfica de Arrugas.Según relata el propio Paco Roca ``Me planteé hacer esta historia por mis padres. Quería hablar sobre la vejez de las personas. Este es un tema demasiado amplio así que me centré en las residencias de ancianos. Al tratar este tema era imposible no hacerlo también sobre el alzheimer. Emilio, el protagonista, está inspirado en el padre de mi buen amigo MacDiego.´´

Emilio, un antiguo ejecutivo bancario, es internado en una residencia de ancianos por su familia tras sufrir una nueva crisis de Alzheimer. Allí, aprende a convivir con sus nuevos compañeros cada uno con un cuadro "clínico" y un carácter bien distintos y los cuidadores que les atienden. Emilio se adentra en una rutina diaria de cadencia morosa con horarios prefijados la toma de los medicamentos, la siesta, las comidas, la gimnasia, la vuelta a la cama... y en su pulso con la enfermedad para intentar mantener la memoria y evitar ser trasladado a la última planta, la de los impedidos, cuenta con la ayuda de Ernesto, su compañero de habitación... Paco Roca aborda en Arrugas temas delicados, hasta ahora escasamente tratados en historieta, como son el Alzheimer y la demencia senil. Y lo hace de un modo intimista y sensible, con algunos apuntes de humor pero sin caer en ningún momento en la caricatura.

Tras reflexionar sobre el Alzheimer y aprovechando que este blog trata sobre la educación vial por medio de la educación visual(la imagen) quiero destacar la gran importancia de las imágenes para personas que parecen esta enfermedad.

Para finalizar y como opinión personal de una persona que sabe lo que es tratar con personas que padecen esta enfermedad me gustaría agradecer que gente como Paco Roca se involucre para mejorar la calidad de estas personas.
                                           Por este motivo Paco: GRACIAS.

La importancia de la seguridad vial .Carlos Curiel Masa

¿Por qué es importante la seguridad vial?
Tras observar un estudio en el una de sus conclusiones es que la mitad de los profesores de educación primaria consideran que es innecesario que sus alumnos aprendan seguridad vial, desde este blog les queremos decir causas de por qué es importante la enseñanza de la seguridad vial en las aulas y centros de educación Primaria.
La circulación de vehículos y el desplazamiento de personas es algo que ocurre a lo largo de la vida de todos los seres humanos,por naturaleza el ser humano tiende a desplazarse a otros lugares ,ya sea por motivos de ocio ,diversión por motivos afectivos o importancias económicas entre otras cosas.
Tanto como si somos viandantes o conductores debemos de respetar las señales de tráfico;ya que el los vehículos son un arma y para ello debemos de respetar y conocer las señales de tráfico, porque de esta manera, podremos desenvolvernos y conducirnos adecuadamente, adquiriendo hábitos y actitudes que nos
permitan responder cuando se suscite cualquier evento. ya que según los estudios y lo que es más importante el sentido común nos dice es que a través de la seguridad vial podemos fomentar valores tales como el respeto o la solidaridad.
Por otro lado nos gustaría decir que la seguridad vial es cosa de todos y que se tienen que involucrar tanto administraciones ,familias,profesorado y alumnos se han de involucrar en proyectos sobre la seguridad vial.

lunes, 15 de abril de 2013

Los semáforos. Escrito por Esteban Furones Gutiérrez

Los semáforos son dispositivos de señales que se sitúan en intersecciones viales, pasos de peatones y otros lugares para regular el tráfico y el tránsito de peatones. Éstos tienen la misma importancia que las señales verticales de circulación. 

Están formados por los siguientes componentes:
  • Cabeza: Es la armadura que contiene las partes visibles del semáforo.
  • Soportes: Los soportes son las estructuras que se utilizan para sujetar la cabeza de los semáforos.
  • Cara: Son las distintas luces de las cuales están formados los semáforos. En cada cara puede haber desde dos luces hasta más de tres, siendo la de tres luces las caras más usuales.
  • Lente: Es la parte de la unidad óptica que por refracción dirige la luz proveniente de la lámpara y de su reflector en la dirección deseada. 
  • Visera: Es un elemento que se coloca encima o alrededor de cada una de las unidades ópticas, para evitar que, a determinadas horas, los rayos del sol incidan sobre éstas y den la impresión de estar iluminadas.
  • Placa de contraste: Elemento utilizado para incrementar la visibilidad del semáforo y evitar que otras fuentes lumínicas confundan al conductor.
En muchas intersecciones se usan además semáforos peatonales para indicar al peatón el momento seguro para que pueda cruzar la intersección. La mayoría de estos semáforos no cuenta con una luz intermedia entre el verde y el rojo, por lo que normalmente la luz verde o roja parpadea dos o tres veces para anunciar el próximo cambio al rojo.



 Los niños deben conocer perfectamente el funcionamiento de cualquier tipo de semáforo, pero sobre todo el de los peatonales, ya que de la correcta o incorrecta interpretación de éstos depende su seguridad a la hora de moverse por la ciudad.

sábado, 13 de abril de 2013

Normativa de la señales de tráfico españolas. Escrito por Esteban Furones Gutiérrez

Las Señales Verticales de Circulación en España se basan en la normativa de la Unión Europea para que sean si no iguales, similares en todos los países de la Unión (Convención de Viena). Debido a la importancia en la seguridad existe un acuerdo internacional para mantener el mismo formato en las señalización vertical. Así aunque cada país realiza ligeras variaciones en la tipología de las señales, se mantienen en común las señales más importantes: stop, ceda el paso, etc. Las señales que limitan la velocidad son iguales en toda Europa así como las señales de indicación.

Las señales en general, y también en España, se dividen en los siguientes grupos:
  • Señales de Advertencia de Peligro
  • Señales de Reglamentación:
    • Señales de Prioridad
    • Señales de Prohibición de Entrada
    • Señales de Restricción de Paso
    • Otras señales de Prohibición o Restricción de Paso
    • Señales de Obligación
    • Señales de Fin de Prohibición o Restricción
  • Señales de Indicación:
    • Señales de Indicaciones Generales
    • Señales de Carriles
    • Señales de Servicio
    • Señales de Orientación:
      • Señales de Preseñalización
      • Señales de Dirección
      • Señales de Identificación de Carreteras
      • Señales de Localización
      • Señales de Confirmación
      • Señales de Uso Específico en Poblado
    • Paneles Complementarios
    • Otras señales
  • Señales de Obras

viernes, 12 de abril de 2013

Paco Roca. Escrito por Esteban Furones Gutiérrez

El 18 de Marzo tuvimos la oportunidad de asistir a la exposición gráfica de Paco Roca, que tuvo lugar en la Biblioteca Municipal de Zamora.

Dibujante español, Paco Roca es un reconocido autor de tebeos, diseñador y animador gráfico nacido en Valencia en 1969. En 2008 fue galardonado con el Premio Nacional del Cómic en España gracias a su obra Arrugas.

Roca ha trabajado para numerosos medios y revistas, como Kiss Comix o El Víbora, antes de comenzar a publicar obras completas como El juego lúgubre o Hijos de la Alhambra. Muchas de sus obras fueron publicadas antes en Francia que en el mercado español.

Roca ha ganado premios como el el del Salón del Cómic de Barcelona, el Dolmen o el del Festival de Lucca, entre otros.

De entre su obra habría que destacar títulos como Arrugas, Las calles de arena o El invierno del dibujante, por mencionar las más recientes.

 En la radio colabora todas las semanas desde hace años en una tertulia radiofónica en Punto Radio Valencia.

Ha trabajado como guionista y diseñador de personajes en la adaptación al cine de su novela gráfica Arrugas, por la que recibió en 2012 el Goya al mejor guión adaptado.

En los últimos años viaja impartiendo talleres y dando charlas sobre su trabajo en lugares como Santo Domingo, México DF, París, Roma, Helsinki, Tokio, Manchester, Edimburgo, Mantova, Praga, Pozoblanco, La Puebla…

jueves, 11 de abril de 2013

Hasta qué punto las imágenes dicen más que las palabras. Escrito por Enrique Hernández Sánchez.

Nos encontramos en este blog añadiendo información sobre seguridad vial, hemos añadido algunos vídeos que pueden ser muy positivos para los alumnos de primaria, ya que quizás un simple manual puede que no acabe de llegarles del todo. Los vídeos son una buena manera de que los niños (y los no tan niños) aprendan mejor y retengan mucho mejor la información ya que muchos estudios han comprobado que se memoriza mejor aquello que oímos y vemos que lo que leemos. Y por supuesto si una vez que lo hemos visto y oído somos capaces de llevarlo a la práctica es posible que lo recordemos toda la vida, por lo tanto instruir a los niños con una buena y completa educación vial puede llevarles a ser mejores ciudadanos y que respeten mejor las normas de tráfico.

La información que es captada por los sentidos se guarda de forma desigual. 


RECORDAMOS: 


El 10% de lo que leemos 

El 20% de lo que escuchamos 
El 30% de lo que vemos 
El 50% de lo que vemos y oímos 
El 70% de lo que decimos a otros 
El 90% de lo que decimos y hacemos

Los agentes de tráfico. Escrito por Enrique Hernández Sánchez.


Aquí os traigo otro episodio de la serie online Luz Verde, donde los niños aprenderán la importancia que tienen los agentes de tráfico para la seguridad vial.

Lucio y el instructor nos enseñan la importancia de la policía de tráfico en el mantenimiento del orden del tráfico y en ayudar a los peatones. Al no prestar atención a un policía de tráfico, Víctor y su padre se meterán en un gran lío del que sólo podrán escapar gracia a la ayuda de Carla

La importancia del cinturón de seguridad. Escrito por Enrique Hernández Sánchez.

Consejos de seguridad vial para niños: el cinturón en el coche.
Lo primero que debes hacer nada más subir al coche es ponerte el cinturón de seguridad aunque sea un trayecto corto, puesto que nunca sabes con que peligros te puedes encontrar y es uno de los elementos más importantes y que más vidas salvan en la seguridad vial.

Es importante concienciar y educar a los niños desde pequeños en la educación de tráfico porque ellos pueden protegerse y se convertirán en futuros mejores conductores, por eso Motion Pictures ha desarrollado Green Light (Luz Verde) una serie de dibujos animados que enseña las normas de tráfico y los principales consejos de seguridad vial infantil. Este vídeo es un resumen de uno de sus episodios donde resalta la importancia de ponerse siempre el cinturón de seguridad.


Andar por la calle sin peligro. Escrito por Enrique Hernández Sánchez

Luz Verde es una serie de dibujos animados educativos para explicar las normas de tráfico y que es la seguridad vial para los niños.

Los pequeños tienen que aprender a no jugar cuando se camina por la acera y prestar atención a las entradas y salidas de los garajes por donde también pasan los coches. Nuestros amigos nos van a enseñar todo esto y mucho más, de lo que aprenderemos lo que se debe hacer cuando estamos andando por la calle, principalmente si vamos solos cuando vamos a la escuela o de vuelta del colegio.

Estos vídeos educativos online están destinados a ayudar a los niños a aprender la seguridad cuando van por la calle, en el coche, en el autobús escolar.. Se explica de una manera divertida y con ejemplos sencillos de comprender para los niños, la importancia del cinturón de seguridad, de prestar atención a las señales viales o a lo agentes de tráfico.

miércoles, 10 de abril de 2013

Juega y descubre las señales de tráfico, por David LLeras Sacristán

Para la prevención de accidentes de tráfico, hay que enseñar y encalcar desde que los niños son pequeños un tema tan importante como es el de la seguridad vial, ya que con ello trabajando todos juntos conseguiremos  que se fijen más y puedan evitar los peligros que podemos encontrar en las carreteras y calles en nuestro día a día.

Con este juego del MEC, podemos descubrir de una forma divertida y entretenida las diferentes señales de tráfico y su importancia.


Señales de trafico


martes, 9 de abril de 2013

La forma de las señales relacionada con los objetos cotidianos


      Los niños relacionan las señales de tráfico con los diferentes objetos con los que conviven en su vida cotidiana. Por lo tanto, al observar cualquier señal de tráfico, relacionan su forma, tamaño y color con dichos objetos. De este modo hemos establecido la siguiente relación entre la forma de las señales y la de los objetos que cualquier niño conoce; y es la siguiente:

  • Señales circulares


  • Señales triangulares


  • Señales cuadradas y rectangulares

  • Señales romboidales



lunes, 8 de abril de 2013

Exposición de Paco Roca, escrito por: Enrique Hernández Sánchez.


El día 18 de abril estuvimos en la exposición de la biblioteca municipal de Zamora sobre Paco Roca, para los aficionados al cómic o a las novelas gráficas seguramente ya le conozcáis pero para los que no Francisco Martínez Roca, llamado Paco Roca, es un historietista español, nacido en 1969 en Valencia, adscrito al movimiento de la novela gráfica, que produce para el mercado global. Además de crear cómics, Paco Roca se dedica a la ilustración publicitaria.

Paco Roca nació en una familia de clase media, cuyo padre era electricista. De pequeño leyó Astérix, Blueberry, Mortadelo y Filemón y Tintín, siendo éste último quien, señala, le enseñó "a amar la aventura y el cómic".

Con los años, descubriría también a Richard Corben, Carlos Giménez o Frank Miller, estudió Bellas Artes y comenzó a trabajar en publicidad.

Sus inicios como historietista fueron en 1994 en "Kiss Comix", donde ya trabajaba su amigo Rafa Fonteriz. En esta revista dibujó historietas eróticas, que era lo que se le demandaba, con personajes infantiles como Peter Pan o Aladino de protagonistas. Cuatro años más tarde comenzó a publicar para "El Víbora": Junto al guionista Juan Miguel Aguilera, con quién había trabajado en "Kiss Comix", crearon Road Cartoons, un experimento que mezclaba dibujo y 3D. En 2000 publicaron juntos GOG, comic-book inspirado en los mundos virtuales de Road Cartoons. En ellos la gente vive sus sueños, aunque no sean reales.
Con El juego lúgubre (La Cúpula, 2001) busca el paralelismo entre Drácula y Dalí: Dos seres que viven aislados (uno en Transilvania y otro en Cadaqués) y tienen atemorizados a sus vecinos porque están por encima de la moral. El álbum fue editado en Francia, Italia y Holanda. En 2003 publicó en Francia la primera entrega de su serie Las aventuras de Alexandre Icaro, con el título de Hijos de la Alhambra, sobre un misterio en torno al palacio moro que fascinó a muchos viajeros. Con El faro (2004), seguiría trabajando para el mercado francés.

Al mismo tiempo, había empezado a participar en una tertulia de radio junto a los diseñadores gráficos MacDiego y Modesto Granados, y al periodista y escritor Ramón Palomar. La Tertulia Friki ha pasado por diferentes emisoras valencianas y en la actualidad se emite los viernes a las 13 horas en el programa Abierto a Mediodía de Punto Radio (92.0 FM).

En marzo de 2007, la editorial francesa Delcourt lanzó su novela gráfica Rides, la cual fue considerada como uno de los 20 mejores cómics editados anualmente en el país galo. En noviembre, esta reflexión sobre la vejez había sido editada en español por Astiberri Ediciones con el título de Arrugas, recibiendo en 2008 sendos reconocimientos en el Salón del Cómic de Barcelona (Premio al Mejor Guion y Premio a la Mejor Obra de Autor Español); otro del festival de Lucca; y dos premios Dolmen, además del Premio Nacional del Cómic. Como consecuencia de todo ello, superó las 20.000 copias vendidas un año después de su lanzamiento.

Mientras se gestaba una adaptación fílmica de la exitosa Arrugas, Roca publicó dos novelas gráficas más: La fantástica Las calles de arena y, con Miguel Gallardo, Emotional World Tour, donde cuentan al alimón anécdotas relacionadas con la promoción de sus obras.
En 2010 inició la tira dominical Memorias de un hombre en pijama para el diario "Las Provincias".  También abordó la vida en los campos de refugiados españoles en Francia tras la Guerra Civil en El ángel de la retirada, con el guionista francés Serguei Dounovetz,  y la de los autores de la escuela Bruguera en El invierno del dibujante, realizada ya directamente para la editorial española Astiberri y con la que de nuevo ganó los premios al Mejor Guion y Mejor Obra de Autor Español en el Salón del Cómic de Barcelona 2011.

Ahora que ya conocéis un poco mejor a Paco Roca hablaremos sobre la exposición, fue una exposición guiada, empezando desde lo más básico, con la creación de personajes, el guión, los bocetos…hasta llegar a la culminación del trabajo que sería el libro ya editado y listo para su venta y distribución.

Realmente creo que todos nos quedamos sorprendidos por el gran esfuerzo que requiere una obra de estas características, son muchos años de dedicación a un solo objetivo hasta que por fin ves el fruto de tu trabajo. Se realizan miles de dibujos, desde el boceto, hasta el diseño definitivo que aún pasa por alguna fase más de retoques y puesta a punto, cada dibujo está realizado con una gran dedicación, lo cual ha llevado a Paco Roca a ser muy valorado y admirado.

En la exposición vimos, además de cómo se realiza el proceso creativo, multitud de obras suyas que habían sido editadas en múltiples idiomas como pueden ser: "el faro" o "arrugas", lo que nos hace una idea de artista internacional  que ha traspasado fronteras.

Aquí os dejamos algunas fotos de la visita, la cual nos pareció muy interesante y que nos enseñó a valorar aún más si cabe el trabajo de estos profesionales.

Algunos dibujos y bocetos.


Algunos libros editados en varios idiomas.

Arrugas fue adaptada al cine.

Algunas viñetas en el proceso de producción.

Premio Goya en 2012. Mejor guión adaptado.
(Por la adaptación al cine de su obra Arrugas)


Para más información os animo a visitar su página web: www.pacoroca.com