El pasado 18 de Marzo, tuvimos la oportunidad de acudir con nuestro profesor Miguel Elías Sánchez a la exposición de las novelas gráficas de Paco Roca, que había en la sala de exposiciones de la Biblioteca Pública del Estado de Zamora.
En primer lugar haré un repaso a cerca de la figura del historietista español Francisco Martínez Roca (Valencia, 1969), más conocido por todos como Paco Roca. Además de crear cómics, Paco Roca se dedica a la ilustración publicitaria.
Como ilustrador ha hecho todo tipo de trabajos (publicitarios, para editoriales, para la prensa, en el que he publicado entre otros sitios en el suplemento cultural "Babelia" y "El Semanal" de El País, la revista Rock de Lux, Cinemanía, etc.
En cuanto al cómic, Paco Roca comenzó publicando en la revista española El Víbora. A estas colaboraciones siguieron los álbumes: "GOG" (La Cúpula, 2000); "El Juego Lúgubre", (2008) una visión personal del pintor surrealista Salvador Dalí; "Hijos de la Alambra" (2007), historia de aventuras sobre un pintor del romanticismo francés del siglo XIX que visita la Alambra; "El Faro", (2004) una historia con la guerra civil como telón de fondo y premiada al mejor guión realista por el Diario de Avisos de Tenerife, el decano de los premios de cómic que se otorgan en España; "Arrugas" (2007), que trata sobre el Alzheimer, la vejez y la soledad y que entre otros premios ha conseguido el de Mejor álbum y Mejor Guión en el Festival de Cómic de Barcelona, El Premio Nacional de Cómic y los premios al mejor álbum en los festivales de Lucca y Roma; "Las Calles de Arena" (2008), trabajo que trata sobre el destino y la absurda sociedad en la que vivimos; "Emotional World Tour" (2009), diario de la creación de Arrugas; "El invierno del dibujante" (2010), historia que recrea la vida de los dibujantes de cómics en la España franquista y que ha obtenido el premio de Diario Avisos de Tenerife, el premio al mejor guión y mejor obra española del Salón del cómic de Barcelona y mejor obra y mejor guión en Expocómic; "Memorias de un hombre en pijama" (2011), recopilación de las páginas dominicales aparecidas en el periódico Las Provincias, y "La Metamorfosis" (2011), libro ilustrado de los relatos cortos de Franz Kafka.
Para la televisión ha hecho sketch y cabeceras para algunos programas.
En la radio colabora todas las semanas desde hace años en una tertulia radiofónica en Punto Radio Valencia.
Ha colaborado como guionista y diseñador de personajes en la adaptación al cine de mi novela gráfica Arrugas, por la que ha recibido el Goya al mejor guión adaptado, Mestre Mateo a la mejor dirección artística y mejor guión.
En los últimos años no ha parado de viajar impartiendo talleres y dando charlas sobre su trabajo por todo el mundo.
Dentro de esta exposición, la novela gráfica que más me llamó la atención fue Arrugas, que trata sobre el Alzheimer, la vejez y la soledad. En ella aborda la vida en una residencia geriátrica, tras la llegada a la misma de Emilio, un antiguo ejecutivo bancario que padece Alzheimer. Éste entabla amistad con otros ancianos como Miguel, que intentará ayudarlo para que no lo trasladen a la planta de impedidos. Pero lo que realmente me llamó la atención es que en un principio Paco Roca había apuntado en su libreta la idea de un relato sobre un grupo de ancianos que planean el asalto a un casino en una visita organizada por su residencia, tras leer que, alcanzados los setenta años, no podían encerrarte en la cárcel. Tres hechos terminaron por impulsarle definitivamente a desarrollar la historieta:
- El progresivo envejecimiento de sus padres
- El rechazo de un cartel publicitario donde había incluido unos ancianos.
- El Alzheimer que padecía Emilio, el padre de McDiego, uno de sus mejores amigos.
Para ello, Paco se documentó durante un año, leyendo sobre las patologías de la vejez, acudiendo a residencias geriátricas y recopilando anécdotas reales de enfermeros, familiares y los propios ancianos, de tal manera que prontó modificó su idea inicial.
Aprovechando que iba a firmar ejemplares de "El Faro" en el festival de Angulema, Paco Roca se dirigió en persona al stand de Delcourt con el objetivo de presentarle el proyecto. Para satisfacer a su editor francés, hubo de eliminar un crucifijo y modificar un mapa, el menú de Nochevieja y los horarios de la residencia. "Arrugas" fue lanzada a finales de abril de 2007, gozando de una segunda edición al poco tiempo. En noviembre de ese mismo y con el título de "Arrugas", vió la luz la versión española a través de Astiberri Ediciones.
En 2008, Astiberri produjo una segunda edición en mayo y Tunué la publicó en Italia con el título de "Rughe". De esta forma, la historieta sumaba ya más de 17.000 ejemplares vendidos en España, 3.000 en Italia y 7.000 en Francia apenas un año después de su debut.
La tercera y cuarta ediciones por parte de Astiberri tuvieron lugar en diciembre de 2008 y febrero de 2009, respectivamente. Además, una exposición sobre la creación de la historieta estuvo girando por cinco centros FNAC de España. El propio Paco Roca se embarcó en la tarea de promocionar la obra a través de salones y conferencias, y en mayo de 2009, dio una visión cómica de esa tarea en Emotional World Tour, realizada con Miguel Gallardo.
A principios de 2011, "Arrugas" había vendido 30.000 ejemplares sólo en España, y se había editado en Alemania, Finlandia, Holanda y Japón.
A continuación os dejo alguna de las fotografía que realicé durante la visita: