El día 18 de abril estuvimos en la exposición de la
biblioteca municipal de Zamora sobre Paco Roca, para los aficionados al cómic o
a las novelas gráficas seguramente ya le conozcáis pero para los que no
Francisco Martínez Roca, llamado Paco Roca, es un historietista español, nacido
en 1969 en Valencia, adscrito al movimiento de la novela gráfica, que produce
para el mercado global. Además de crear cómics, Paco Roca se dedica a la ilustración
publicitaria.
Paco Roca nació en una familia de clase media, cuyo padre
era electricista. De pequeño leyó Astérix, Blueberry, Mortadelo y Filemón y
Tintín, siendo éste último quien, señala, le enseñó "a amar la aventura y
el cómic".
Con los años, descubriría también a Richard Corben, Carlos
Giménez o Frank Miller, estudió Bellas Artes y comenzó a trabajar en
publicidad.
Sus inicios como historietista fueron en 1994 en "Kiss
Comix", donde ya trabajaba su amigo Rafa Fonteriz. En esta revista dibujó
historietas eróticas, que era lo que se le demandaba, con personajes infantiles
como Peter Pan o Aladino de protagonistas. Cuatro años más tarde comenzó a
publicar para "El Víbora": Junto al guionista Juan Miguel Aguilera,
con quién había trabajado en "Kiss Comix", crearon Road Cartoons, un
experimento que mezclaba dibujo y 3D. En 2000 publicaron juntos GOG, comic-book
inspirado en los mundos virtuales de Road Cartoons. En ellos la gente vive sus
sueños, aunque no sean reales.
Con El juego lúgubre (La Cúpula, 2001) busca el paralelismo
entre Drácula y Dalí: Dos seres que viven aislados (uno en Transilvania y otro
en Cadaqués) y tienen atemorizados a sus vecinos porque están por encima de la
moral. El álbum fue editado en Francia, Italia y Holanda. En 2003 publicó en
Francia la primera entrega de su serie Las aventuras de Alexandre Icaro, con el
título de Hijos de la Alhambra, sobre un misterio en torno al palacio moro que
fascinó a muchos viajeros. Con El faro (2004), seguiría trabajando para el
mercado francés.
Al mismo tiempo, había empezado a participar en una tertulia
de radio junto a los diseñadores gráficos MacDiego y Modesto Granados, y al
periodista y escritor Ramón Palomar. La Tertulia Friki ha pasado por diferentes
emisoras valencianas y en la actualidad se emite los viernes a las 13 horas en
el programa Abierto a Mediodía de Punto Radio (92.0 FM).
En marzo de 2007, la editorial francesa Delcourt lanzó su
novela gráfica Rides, la cual fue considerada como uno de los 20 mejores cómics
editados anualmente en el país galo. En noviembre, esta reflexión sobre la
vejez había sido editada en español por Astiberri Ediciones con el título de
Arrugas, recibiendo en 2008 sendos reconocimientos en el Salón del Cómic de
Barcelona (Premio al Mejor Guion y Premio a la Mejor Obra de Autor Español);
otro del festival de Lucca; y dos premios Dolmen, además del Premio Nacional
del Cómic. Como consecuencia de todo ello, superó las 20.000 copias vendidas un
año después de su lanzamiento.
Mientras se gestaba una adaptación fílmica de la exitosa
Arrugas, Roca publicó dos novelas gráficas más: La fantástica Las calles de
arena y, con Miguel Gallardo, Emotional World Tour, donde cuentan al alimón
anécdotas relacionadas con la promoción de sus obras.
En 2010 inició la tira dominical Memorias de un hombre en
pijama para el diario "Las Provincias". También abordó la vida en los campos de
refugiados españoles en Francia tras la Guerra Civil en El ángel de la
retirada, con el guionista francés Serguei Dounovetz, y la de los autores de la escuela Bruguera en
El invierno del dibujante, realizada ya directamente para la editorial española
Astiberri y con la que de nuevo ganó los premios al Mejor Guion y Mejor Obra de
Autor Español en el Salón del Cómic de Barcelona 2011.
Ahora que ya conocéis un poco mejor a Paco Roca hablaremos
sobre la exposición, fue una exposición guiada, empezando desde lo más básico,
con la creación de personajes, el guión, los bocetos…hasta llegar a la
culminación del trabajo que sería el libro ya editado y listo para su venta y
distribución.
Realmente creo que todos nos quedamos sorprendidos por el
gran esfuerzo que requiere una obra de estas características, son muchos años
de dedicación a un solo objetivo hasta que por fin ves el fruto de tu trabajo.
Se realizan miles de dibujos, desde el boceto, hasta el diseño definitivo que
aún pasa por alguna fase más de retoques y puesta a punto, cada dibujo está
realizado con una gran dedicación, lo cual ha llevado a Paco Roca a ser muy
valorado y admirado.
En la exposición vimos, además de cómo se realiza el proceso
creativo, multitud de obras suyas que habían sido editadas en múltiples idiomas como pueden ser: "el faro" o "arrugas", lo que nos hace una idea de artista internacional que ha traspasado fronteras.
Aquí os dejamos algunas fotos de la visita, la cual nos
pareció muy interesante y que nos enseñó a valorar aún más si cabe el trabajo
de estos profesionales.
![]() |
Algunos dibujos y bocetos. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6rF4eEpdXiHdR55Z6ay6INuh-2yq2v-jtHjyEXIElXfZbmKNIEw4fY4H7MEQinXOFnbRgev1hAaQU3yqR6llhXepIBMX3HrQVLJS3gAUTppAcszrMOR_xGvEy752Mgcp7p-Rqy8tjO1NW/s320/IMAG0542.jpg)
![]() |
Algunos libros editados en varios idiomas. |
![]() |
Arrugas fue adaptada al cine. |
![]() |
Algunas viñetas en el proceso de producción. |
![]() |
Premio Goya en 2012. Mejor guión adaptado. (Por la adaptación al cine de su obra Arrugas) |
Para más información os animo a visitar su página web: www.pacoroca.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario