LA LÍNEA
La línea es la forma más elemental que utilizamos para
expresarnos. Desde la niñez, al tomar cualquier instrumento de dibujo, lo
primero que se dibuja son líneas. Primero las generamos y luego le buscamos un
significado.
Es también el modo de representación que se encuentra despojado de
todo elemento superfluo. Y cuando se dibuja de modo representacional, la
adecuación al referente es una operación cerebral casi simbólica ya que es una
forma limitada de representación, rescatando solamente los elementos esenciales
de la forma.
Básicamente se trata de encerrar y definir por el contorno una forma para
recortarla del fondo y hacerla absolutamente perceptible al ojo y al cerebro.
Se la define como punto en movimiento
o como la historia del movimiento de un punto.
Al ser una forma más compleja, permite
una mayor posibilidad de representación y, aunque austera, es muy expresiva.
Dentro de los distintos estilos de expresión, la línea adquiere diferentes
aspectos no sólo de acuerdo a la mano que la dibuja, sino también cuenta con
qué instrumento lo hace. De esta manera, un mismo dibujante puede variar su
estilo tan sólo cambiando el instrumento de dibujo.
Existen instrumentos para dibujar
líneas con una máxima presición como es el caso de las estilográficas de dibujo
técnico. Estas vienen en distintas graduaciones (desde 0,1 a 1,2) y pueden
dibujar una línea de la décima parte de un milímetro. Estas plumas son de trazo
constante y aseguran una línea homogénea (siempre del mismo grosor). A partir
de este instrumento de precisión, cualquier otro instrumento punzante puede
servir para trazar líneas. La resultante tendrá la impronta de aquello que
usamos, cargando la línea de atributos que la harán ganar en expresividad.
Línea discontinua:
Es aquella que tiene interrupciones en
su trayecto dejando entrar partes del fondo. Esa confusión figura-fondo
enriquece visualmente la lectura. En general, los cortes de la línea responden
a la mayor presencia de luz, pero también pueden ser arbitrarios.
Línea continúa:
Es aquella que no tiene ningún corte,
donde el instrumento de dibujo no se levanta sino que conecta las formas a los
fines de lograr un trayecto ininterrumpido. El resultado va a estar en función
de este fuerte condicionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario