El campo de estudio que tiene por objetivo analizar cómo
captamos y transmitimos los mensajes es la teoría de la información, de la que nace la teoría de la comunicación.
Mientras que la primera se ocupa de la probabilidad de que los mensajes
ocurran, desde la teoría de la comunicación se analiza el contenido de los
mensajes a través una rama de conocimiento denominada semiótica o semiología.
Muchos autores comparten la idea de que dentro de un sistema
de comunicación el elemento más importante para que el receptor comprenda el
mensaje es la utilización de un código común entre ambos.
Las ciencias de la comunicación y la semiótica estudian tres
diferentes sistemas de transmisión de mansajes:
-La comunicación verbal.
-La comunicación escrita.
-La comunicación visual.
La última modalidad de comunicación, la visual, se
diferencia de las demás en dos aspectos. En primer lugar, el sentido que se
utiliza para captar la información es la vista. En este punto, la comunicación
visual difiere de la comunicación verbal pero funciona igual que la
comunicación escrita, aunque lo que verdaderamente las diferencia es que el
código que transmite la información es distinto: el lenguaje visual.
La comunicación visual es, pues, el sistema de transmisión
de señales cuyo código es el lenguaje visual.
¿Qué es el lenguaje visual?
Cada sistema de comunicación tiene un código, un
procedimiento clave que conocen tanto el receptor como el emisor y que hace
posible el intercambio de información entre ellos. Pues bien, el lenguaje
visual es el código específico de la comunicación visual; es un sistema con el
que podemos enunciar mensajes y recibir información a través del sentido de la
vista.
Dicho esto nosotros nos centraremos en el lenguaje visual de
las señales de tráfico y trataremos de analizarlas e interpretarlas partiendo
de una imagen hasta convertirlas en un texto con sentido.
Nuestro objetivo es acercar a los niños a una parte muy
importante de la seguridad vial y que sean capaces de conocer mejor el mundo
que les rodea dándose cuenta de que las señales de tráfico son un código visual
que está ahí para todos los ciudadanos y sean conscientes de su importancia en
la sociedad actual para que puedan respetarlas y formar parte activa de nuestra
sociedad en ese ámbito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario