El pasado miércoles 8 de Mayo, con motivo de la exposición de arte que tuvo lugar en la Escuela de Magisterio de Zamora, pudimos contar con la presencia del artista Florentino Maíllo, que nos habló a cerca de la Educación y Vanguardia, un tema que me resultó interesante. A continuación haré un breve resumen:
Orígenes:
La Vanguardia no surge por generación espontánea. Hay muchos precedentes de la Vanguardia del s.XX, donde destacan Romanticismo, fotografía y Educación. Ello se produce por la explosión del Romanticismo.
Impresionismo -> Post-impresionismo 1ª Vanguardia (1900) -> 2ª Vanguardia (1945)
- Cézzane -> Cubismo
- Van Gogh -> Expresionismo
- Gauguin -> Fauvismo
- Lautrec -> Comunicación
- El Romanticismo
- El concepto de genio: El artista no imita la naturaleza, sino que la crea.
Cizen fue el inductor de las primeras vanguardias, ya que cambia el modela de enseñanza.
- El concepto de belleza: Para ellos es una disposición del sujeto. Destacan autores y pensadores como Kant o Burke.
Con este nuevo concepto de belleza surgen los museos de antropología, que serán escuelas para los autores de Vanguardia.
El juego entra a formar parte del arte.
El arte oriental también será una gran influencia para los autores de Vanguardia.
El arte de Vanguardia no pretende ser bello, sino una creación.
- La originalidad: Es la capacidad de crear un objeto sin costumbre, sin hábito y sin ley. Es un proceso de la imaginación. Se anima a una historia cotidiana con personajes reales.
- Autores de comienzos de la Vanguardia:
- Giorgio de Chirico -> Vínculo entre el Romanticismo y Vanguardia.
- Wölfflin
- Paralelismos con la Vanguardia y el dibujo infantil.
- La fotografía
Se capta el instante fugaz con la pintura.
Camille Corot sale a pintar al campo y en sus obras expresa el movimiento mediante lo borroso, influido por la fotografía. Deja constancia con pinturas sintéticas y simples de paisajes.
La fotografía comienza de forma manual a través de la cámara oscura en el Renacimiento. La utilizan casi todos los autores.
La presión de la ciencia influye en la fotografía.
La litografía es una técnica que tuvo una gran importancia en ella.
La heliografía es otra técnica que sirve también como sistema de representación fotográfico.
La fotografía fue atacada por los pintores. Por ello, los fotógrafos copian a la pintura.
La fotografía sigue dos caminos. Uno es el histórico, y el otro es el del Impresionismo, utilizada por los artistas. Un ejemplo es Goya.
- La Educación
El juego tiene gran importancia en los artistas, que no dejan de ser niños (espíritu).
Los artistas de Vanguardia hicieron juguetes.
Una colección de dibujos y juegos es la de Juan Bordes. Este considera que el cambio de una sociedad está en relación con la formación que se recibe en la infancia.
Se producen cambios en los sistemas geométricos con de Monge, con una geometría descriptiva, que usa modelos abstractos.
Estos autores tienen una gran influencia en los posteriores. Cézzane dijo: "Me gustaría ser niños"
No hay comentarios:
Publicar un comentario