El pasado 8 de Mayo acudió a la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora el artista y profesor de la Universidad de Salamanca Florencio Maillo. Fue una conferencia muy fructífera e interesante, ya que nos ofreció una imagen de las Vanguardias artísitcas absolutamente magnífica.
Para Maillo, las Vanguardias son procesos históricos de autonomía del arte. Son una serie de movimientos artísticos surgidos en el siglo XX que buscaban la innovación en la producción artística. Las primeras vanguardias surgen en el 1900 y las segundas en 1945.
El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos que, desde
planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta
por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen
los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, arquitectura o música, entre otros.
La caracterísitca fundamental del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabús y desordenando los parámetros creativos.
Según Florencio Maillo, el origen de las vanguardias se asienta sobre los siguientes pilares:
- El Romanticismo. Promueve la creación de obras artísitcas nuevas y desecha totalmente la imitación de otras ya existentes.
- La fotografía. Supuso un cambio muy grande en la representación. Hizo entrar en crisis a la pintura. Se capta el instante fugaz con la pintura.
- La educación. Nunca debemos dejar de ser niños ya que se considera que el cambio de una sociedad está en relación con la formación que se recibe en la infancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario